En la actualidad, es posible alargar la vida de una persona enferma hasta momentos insospechados. Esto trae consigo que las personas con enfermedades incurables y degenerativas prolonguen su agonía, muchas veces de manera innecesaria. Digo innecesaria, porque en los casos en los que sería posible la utilización de la eutanasia, la vida del paciente después de estos tratamientos sería más sufrida que incluso antes de iniciarlos, por eso es mejor muchas veces no intervenir. Este sería el caso por ejemplo de una persona mayor que entre en estado vegetativo, sin posibilidad de remediarse, y que previamente haya dicho que deseaba morir si terminaba en ese estado. Por eso soy de la opinión que debe haber un límite para el uso de la tecnología con pacientes enfermos, a no ser que dispongan lo contrario.
¿Por qué alguien querría morir? Uno en realidad no sabe qué es estar en situaciones tan deprimentes como la tetraplejía por ejemplo, y por eso es difícil entenderlo. Por eso muchos se preguntarán si es esto correcto. Por ejemplo, un caso concreto de cómo se puede salir fuera de control la eutanasia, es que las personas cada vez dejen de cumplir menos con los requisitos y se multipliquen los casos de “muertes asistidas”; como ocurre en Holanda, que de 130 000 muertes que ocurren cada año, 20 000 son por “eutanasia” desde que esta se legalizó.
La posición de la Iglesia Católica es clara y tajante, NO A LA EUTANASIA, la vida es un regalo de Dios, y sólo Él puede decidir cuando uno muere. Entonces, ¿Qué clase de derecho es el Derecho a la Vida que no se puede prescindir de él?, es solo una pregunta suelta. Para el Catolicismo, la eutanasia es “una consecuencia de una mentalidad materialista y utilitarista sobre la existencia humana”. Sin embargo, la Iglesia no defiende la prolongación artificial de la vida por cualquier medio; pero sí el uso siempre de medios proporcionados, que son aquellos cuyos beneficios exceden a los perjuicios.
La posición jurídica en el Perú es más ambigua. La eutanasia es ilegal, pero si comparamos la pena por la realización de una eutanasia con un asesinato per se, es mucho menor. No más de tres años si es voluntaria la eutanasia para el primer caso; no menor de 6 años para el segundo . Por eso pienso yo que el problema de la eutanasia está en un área mayor a si es correcta o incorrecta, y entra puramente al área de opinión personal, de valoración de la vida, del significado que le damos y de nuestra propia percepción de esta.
¿Por qué alguien querría morir? Uno en realidad no sabe qué es estar en situaciones tan deprimentes como la tetraplejía por ejemplo, y por eso es difícil entenderlo. Por eso muchos se preguntarán si es esto correcto. Por ejemplo, un caso concreto de cómo se puede salir fuera de control la eutanasia, es que las personas cada vez dejen de cumplir menos con los requisitos y se multipliquen los casos de “muertes asistidas”; como ocurre en Holanda, que de 130 000 muertes que ocurren cada año, 20 000 son por “eutanasia” desde que esta se legalizó.
La posición de la Iglesia Católica es clara y tajante, NO A LA EUTANASIA, la vida es un regalo de Dios, y sólo Él puede decidir cuando uno muere. Entonces, ¿Qué clase de derecho es el Derecho a la Vida que no se puede prescindir de él?, es solo una pregunta suelta. Para el Catolicismo, la eutanasia es “una consecuencia de una mentalidad materialista y utilitarista sobre la existencia humana”. Sin embargo, la Iglesia no defiende la prolongación artificial de la vida por cualquier medio; pero sí el uso siempre de medios proporcionados, que son aquellos cuyos beneficios exceden a los perjuicios.
La posición jurídica en el Perú es más ambigua. La eutanasia es ilegal, pero si comparamos la pena por la realización de una eutanasia con un asesinato per se, es mucho menor. No más de tres años si es voluntaria la eutanasia para el primer caso; no menor de 6 años para el segundo . Por eso pienso yo que el problema de la eutanasia está en un área mayor a si es correcta o incorrecta, y entra puramente al área de opinión personal, de valoración de la vida, del significado que le damos y de nuestra propia percepción de esta.
FUENTE: Wikipedia, aciprensa, muertedigna
No hay comentarios:
Publicar un comentario