![](http://dyingwithdignity.web.officelive.com/images/Ramon_Sampedro_sigue_casa.jpg)
Para ilustrar el tema presento dos casos totalmente opuestos. Es el caso de Ramón Sampedro y de Luis de Moya. El primero es un español tetrapléjico por más de veinte años que murió tomando voluntariamente cianuro de potasio con ayuda de amigos. Él habló del “derecho a morir”, y de que ansiaba la libertad a través de la muerte, ya que en vida sentía que había perdido la total dignidad. El segundo caso, el de Luis de Moya, es un sacerdote que quedó también tetrapléjico, pero que al contrario de Sampedro, opina que el valor de la vida y la dignidad de ser hijo de Dios, no se pierde “porque uno no puede caminar”. Él vive en silla de ruedas manejada eléctricamente por su boca, e incluso dicta clases en distintas universidades. Como podemos ver, son dos puntos de vista respecto a la vida totalmente diferentes. En el primer caso, se defiende no solo la vida sino la vida digna; y se pone a la muerte como solución a un sufrimiento realmente irreversible. En el segundo, se defiende la vida como regalo de Dios y como un bien intocable, alegando que siempre se puede vivir con dignidad si uno se lo propone.
FUENTE: Wikipedia, luisdemoya
Argumentos - Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario